Instrucción de las RGE

Este pasado sábado 17 de noviembre, un grupo de las Reales Guardias Españolas nos reunimos para refrescar la instrucción, reforzar nuestros lazos, y dar la bienvenida a nuestro último recluta, el Recluta Falvy. ¡Bienvenido!

IMG_20181117_162224_736

Comida de fraternización de RGE

IMG_20181117_175746_153 (1)
Pista de instrucción de las RGE para tiempo lluvioso

 

IMG_20181117_175757_946
Instructores Bonmatí y Ludeña preparando al Recluta Falvy

 

IMG_20181117_184109
RGE instruyendo el fuego

De forma paralela, el depósito de Valencia realizó también una instrucción de las RGE la semana anterior, el 11 de noviembre, también con su preceptiva comida de confraternización (arròs al forn según informan).

fed2d004-6063-4be4-9ea2-0086d27d3cb6
Depósito de Valencia tras la instrucción. Fotografía realizada por la Recluta Salvador

Estas instrucciones y comidas de hermandad son el momento perfecto para introducirse en el grupo, conocernos, y empezar a cogerle el gustillo a la afición. Si te interesa, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

AERH en Astorga

ACTUALIZACIÓN

WhatsApp Image 2018-10-15 at 20.20.20.jpeg
Montando el campamento bajo el Palacio Episcopal

La numerosa expedición de AERH a Astorga regresó sin problemas, aunque sí con ciertas prisas ante la tormenta Leslie, que amenazó con caer sobre Astorga, finalmente no causando aquí daños mayores que la suspensión de los actos programados para el domingo.

WhatsApp Image 2018-10-14 at 11.21.37

A pesar del mal tiempo, 3Naciones ha sido una recreación estupenda, que nos ha dado la ocasión a RGE para montar un estupendo campamento, en el que pudimos vivaquear y reforzar los lazos que nos unen, tanto entre socios, como con amigos compañeros de otras asociaciones. Sólo por eso, ya habría merecido la pena asistir a la recreación.

Pudimos además charlar con vecinos y turistas que se acercaron a ver el campamento aliado, compartiendo nuestra afición, e incluso pudimos poner a prueba nuestras dotes culinarias con la cocina de época. Una experiencia gratificante y suculenta.

Además en esta ocasión, al ser una recreación tan centrada en la vida de campamento, asistieron varias familias completas, dándole los niños un aire distinto.

Respecto a la batalla del sábado en sí, los amigos de Voluntarios de León optaron por una solución más original que de costumbre: la primera parte de la batalla consistió en una serie de escaramuzas por el monte bajo entre Murias de Rechivaldo y Castrillo de Polvazares, recreando ser el ejército español en retirada, acosado por los franceses. Estábamos encuadrados en la Brigada Azul, de nuevo con los compañeros de Tiradores del Bierzo y el Regimiento de la Patria (Asociación Desastres de la Guerra de Móstoles), y la Legión Extremeña y la Infantería de Marina (de la Asociación Urgull Histórico). Tuvimos el honor de ser la primera sección y de que uno de los mandos de la brigada fuese nuestro capitán, mercedes por las que no podemos dejar de dar las gracias a los compañeros de dichos grupos.

 

La retirada consistió en ruta de unos dos kilómetros entre retamas más altas que nosotros que impedian ver al enemigo a distancia y favorecían el despliegue en tiradores, abruptos desniveles y hoyos, profundos surcos de labranza, y algunos claros que permitían algo de combate más convencional en formación de orden cerrado.

La ruta terminó en un claro más amplio delante de Castrillo de Polvazares, donde la artillería esperaba apostada para defender la posición. Nos incorporamos a la defensa tras los cañones por el centro, pero al ver que los polacos de la Legión del Vístula amenazaban con flanquearnos por el flanco izquierdo, acudimos rápidamente a repelerlos. Finalmente, la posición se perdió y tuvimos que retroceder hacia el pueblo, acosados en todo momento por los polacos, a los que volvimos combatir en las eras, teniendo finalmente que romper la formación y buscar refugio en la localidad. Nuestra retirada no fue en vano, ya que después de recomponer nuestras maltrechas filas (nuestro tambor y nuestro capitán habían caído durante la ruta, debido al duro terreno), y justo antes de terminar la batalla, pudimos reincorporarnos a la misma por un callejón, y logramos atrapar a la Guardia Imperiales y a los tiradores de la Media Guardia por la espalda. Toda una hazaña.

En definitiva, una recreación de la que hemos disfrutado mucho. Confiemos en que, si se repite, el tiempo permita por fin que se desarrolle con normalidad, que ya empieza a ser costumbre que el mal tiempo se cebe con la recreación de Astorga.

whatsapp-image-2018-10-14-at-22-26-26.jpeg

 

 

 

 

 

ENTRADA ORIGINAL

26172402_1365414026901413_8361627476379865292_o.jpg

El próximo fin de semana del 12 al 14 de Octubre, coincidiendo con la Fiesta Nacional, día de la Hispanidad y del Pilar, tendrá lugar la recreación 3Naciones de Astorga, a la que asistiremos la AERH con nuestra expedición más numerosa hasta la fecha.

Muralla,_Palacio_Gaudí,_Catedral_de_Astorga
Podrás encontrar a las Reales Guardias en el Campamento Aliado, en el Parque de la Muralla

Los compañeros de  la Asociación histórico-cultural Voluntarios de León 1808-1814 y el Ayuntamiento de Astorga organizan un evento que reunirá a más de 1000 recreadores para recrear las navidades de 1808, cuando Napoleón entró en la ciudad el día de nochevieja. Tres campamentos, dos batallas, actos de homenajes, numerosas conferencias, una exposición de Playmobil… Mucho que ver en la que se espera que la recreación más grande en Europa de este año. No os la perdáis.

Diptico-3Naiciones

41685475_1649887901787356_5408620507325005824_n

Adobe Photoshop PDF

Click en la imagen para ver el archivo .pdf

AERH en Muel

40635749_1815457401857318_8770477270318972928_o.jpg
Ermita de Nuestra Señora de la Fuente, sobre la presa romana de Muel

El pasado fin de semana del 1 y 2 de septiembre, un destacamento de AERH asistimos a la recreación de Muel, organizada por nuestros buenos amigos de la Asociación Histórico – Cultural Voluntarios de Aragón . Gracias a su subteniente Ángel por las fotos que ilustran el texto, la mayoría son suyas.

Alrededor de 60 recreadores nos dimos cita en un campamento a orillas del río Huerva, en el parque de Muel, para recrear la escena de la entrada de las tropas francesas al pueblo después de la capitulación de Zaragoza. En esta ocasión nos tocó ir en el bando francés, así que asumimos el rol de una unidad española josefina, pudiendo lanzar algunos Viva el Rey José, a los que estamos poco acostumbrados.

Durante el Sitio, un destacamento francés que había entrado en Muel en busca de provisiones fue atacado por los lugareños, muriendo varios soldados y perdiendo una bandera en el proceso. Terminado el sitio, los vencedores franceses volvieron a represaliar a los rebeldes. Esa fue la escena que recreamos el sábado: el alcalde de la localidad estaba arengando a los vecinos, cuando se ve interrumpido por la entrada de los franceses. El comandante francés le exige la entrega de la bandera y de los responsables, mientras sus tropas intentan contener el descontento popular, pero alguien se pone nervioso y suena un disparo. A partir de ahí, el caos: vecinos y franceses se enfrentan en una lucha desigual, que terminó en el castillo de los Marqueses de Camarasa con el fusilamiento de los cabecillas y el párroco local.

El domingo fue la revancha española: recreamos la entrada de las tropas españolas, en la forma de caballería y los Voluntarios de Aragón, en el pueblo, para expulsar a los franceses. Tras horas de encarnizada lucha callejera, los franceses intentaron una defensa del castillo, pero finalmente el comandante decidió rendir la plaza a cambio de poder retirarse con sus tropas y sus armas.

Durante la recreación pudimos asistir a una visita a la Ermita de Nuestra Señora de la Fuente, donde nos enseñaron un documental sobre la presa romana de Muel y pudimos disfrutar de las cuatro pechinas donde Goya pintó a los cuatro padres de la iglesia, San Gregorio MagnoSan AmbrosioSan JerónimoSan Agustín.

Por la tarde, los vecinos y recreadores pudieron asistir a un museo vivo, donde recreadores y expertos explicaron los uniformes, armas y sobre todo la fabricación de las piedras de pedernal que utilizan nuestras armas, de las que Muel era el principal proveedor en España. Algunos valientes también disfrutaron de un baño en las pozas y las cascadas de Muel

 

Finalmente, aunque no menos importante, la jornada terminó con la entrega formal con honores por parte del Cabo Mariano Martín, de los Voluntarios de Aragón, a nuestro recién ascendido Cabo Roberto Sánchez. ¡Enhorabuena compañero!

WhatsApp Image 2018-10-03 at 20.37.42.jpeg
Ceremonia de entrega de la Vara de Cabo

 

Ven a conocernos a las Freak Wars

ACTUALIZACIÓN

Fantástica primera experiencia participando en las Freak Wars. Nuestro puesto estaba en el exterior del polideportivo Francisco Fernández Ochoa, donde pudimos colocar una tienda y mostrar a los visitantes interesados en qué consiste la recreación histórica.

 

Por supuesto, no todo fue trabajar. Tuvimos tiempo de sobra para disfrutar de las actividades que ofrecen las Freak Wars : cosplay, figuras, juegos de mesa… Un fin de semana muy divertido. Repetiremos.

ENTRADA ORIGINAL

29513256_821453771389372_7989320573101486971_n

El próximo fin de semana, 15 y 16 de septiembre, un destacamento de la AERH nos daremos cita en las Freak Wars, unas jornadas de juegos de mesa, wargames y miniaturas que tendrá lugar en Madrid.

La AERH estará presente con una mesa de reclutamiento de las Reales Guardias Españolas y un pequeño campamento, así como algunos civiles de acompañamiento. Explicaremos a los asistentes qué es la Recreación Histórica, cómo es y cómo funciona nuestro equipo y armamento y responderemos a cualquier duda sobre nuestra afición y el periodo recreado que el público quiera formularnos. Tenemos previsto también hacer algunas actividades dirigidas a los niños, para lo que llevaremos juegos de época y haremos una pequeña instrucción con los jóvenes reclutas que quieran unirse a nuestras filas.

polideportivo_carabanchel1

Freak Wars 2018 se celebra en el Polideportivo Francisco Fernández Ochoa, en el Distrito de Carabanchel en Madrid.

La dirección exacta es:

Calle Catorce Olivas, s/n, 28054 Madrid

El horario de las Freak Wars en el que podréis encontraros es el siguiente:

  • Sábado, 15 de septiembre de 2018: de 10 a 21 horas
  • Domingo, 16 de septiembre de 2018: de 10 a 18 horas

La mesa de reclutamiento estará ubicada en la Zona Familiar de las Freak Wars, fuera del polideportivo.

plano.png

¡Os esperamos!

Recreación del Cerco de Almeida 2018

ACTUALIZACIÓN

La expedición de AERH regresó de la villa de Almeida habiendo cumplido honrosamente en la defensa de la plaza.

WhatsApp Image 2018-09-10 at 19.09.28
Expedición de AERH en Almeida

Como siempre disfrutamos de una recreación estupenda, defendiendo la fortaleza del invasor francés en una unidad mixta con nuestros amigos los Tiradores del Bierzo (de la Asociación Histórico-Cultural «Tiradores del Bierzo» de Cacabelos, León) y el regimiento de la Patria (de la Asociación Desastres de la Guerra de Móstoles). También tuvimos el honor de escoltar a la única bandera española durante el desfile, portada por nuestros nuevos amigos de los Reales Zapadores y Minadores (de la Asociación Historico-cultural Real Isla del León, de San Fernando, Cádiz).

La recreación fue estupenda: además del animado campamento y del mercado, disfrutamos de dos batallas y de una pequeña procesión a San Antonio.

 

En la batalla nocturna del sábado tuvimos el rol de infantería de línea portuguesa. Defendimos la posición sobre las murallas, disparando sobre los voltigeurs franceses que acosaron a los campesinos portugueses que se encontraban en el campo, mientras los compañeros de la ligera y los zapadores salieron a defender a la población. Cuando la infantería de línea francesa hizo su aparición, la infantería portuguesa realizamos una salida de la fortaleza a través de la puerta de San Antonio para expulsarlos. Conseguimos repelerlos, pero, tal como ocurrió en la realidad, el polvorín explotó, y aunque no se perdió la batalla, la fortaleza estaba perdida. La explosión se representó con un fantástico castillo de fuegos artificiales, que hizo las delicias de recreadores y público.

WhatsApp Image 2018-09-10 at 12.14.53
La fortaleza de Almeida estalla

El domingo nos tocó defender el portón exterior de la Puerta de San Francisco, combatiendo con los tiradores franceses desde el interior de la puerta. Cuando la posición se hizo indefendible, retrocedimos para unirnos a la línea, donde se resistió todo lo posible. Finalmente superados, el grupo mixto de españoles fuimos designados para subir a la puerta interior para hacer fuego sobre el francés desde la muralla, pero nuestro vivo fuego no fue suficiente para evitar que la plaza se rindiera.

Reitero desde aquí las felicitaciones al Ayuntamiento de Almeida y la Asociación Napoleónica Portuguesa por tan fantástica recreación, y nuestro agradecimiento por invitarnos. El año que viene volveremos a vernos.

 

 

 

ENTRADA ORIGINAL

Como cada año, el Ayuntamiento de Almeida, con la colaboración de la Asociación Napoleónica Portuguesa organizan la fabulosa recreación del Cerco de Almeida, y también como cada año una expedición de las Reales Guardias Españolas asistirá. Este año se llevará a cabo este próximo fin de semana, del 24 al 26 de Agosto, en la villa de Almeida.

Una de nuestras recreaciones favoritas desde siempre, por lo bien que nos tratan, lo especial del escenario y lo accesible que es para asistir con recreadores civiles, incluidos nuestros recreadores más pequeños. Y este año hasta salimos en las imagenes del programa.

Nos vemos en Almeida.
cerco-de-almeida-2018Frente flyer cerco 2018 espcerco-de-almeida-2018-p2